El
 Club del Dibujo de Sevilla es un proyecto que pretende aglutinar a 
dibujantes y simpatizantes de este modo de expresión plástica, tanto de 
Sevilla como de otras partes de España y del mundo. Nace en noviembre de
 2012 cuando un grupo de artistas plásticos amantes del dibujo 
reflexionan sobre las posibilidades de esta disciplina y comprueban que 
no existe ninguna plataforma en la ciudad de Sevilla enfocada al 
estudio, difusión y promoción de proyectos vinculados exclusivamente 
hacia el dibujo.  Sevilla ha 
destacado siempre por el buen nivel de dibujantes que Escuelas, 
Academias y Universidad han generado a lo largo de la historia, y 
creemos que es importante mantener esta idea adecuándola a los nuevos 
tiempos. El Club del Dibujo de Sevilla toma su nombre de un proyecto que
 empezó en el año 2002 en Argentina, cuya directora es Claudia del Rio 
(1957, Rosario, Argentina), y en cuyas bases puede leerse que “El Club 
del Dibujo es un espacio de pensamiento y acción acerca del dibujo. 
Pensado para públicos amplios, especializado y no especializado. 
Comprometidos en difundir la práctica del dibujo, ser plataforma de 
dibujantes y apoyar investigaciones históricas y sociológicas que tengan
 como centro el dibujo. Nos reunimos en 2002, inspirados por nuestro 
gusto por dibujar y mirar dibujos…”. 
¿POR QUÉ EL DIBUJO?
El dibujo es una de las manifestaciones humanas que siempre se han practicado, y que ha servido al hombre para comunicarse en prácticamente todas las facetas de su vida. Sin embargo 
el aprendizaje y la difusión del dibujo no se han potenciado desde los 
diferentes centros expositivos y de enseñanza habituales. El dibujo es 
una disciplina plástica a la que se le da un carácter liviano, y está 
poco reconocida. También ocurre que se ha mitificado en exceso el 
aprendizaje del mismo, posicionando a los que dominan este arte de la 
representación formal como a héroes plásticos, o lo que es lo mismo, 
como “Artistas”. La misma palabra parece portar un pedestal en el que se
 sube todo aquel al que va dirigida, y quizás también este factor haya 
impedido que todos sepamos mínimamente dibujar, al igual que sabemos 
expresarnos a través del lenguaje hablado y escrito. ¿No es el dibujo un
 sistema de lenguaje universal? Respecto a los idiomas, podríamos no 
entender a un alemán que hablase en su lengua cuando, por ejemplo, nos 
pide que le indiquemos donde se sitúa alguna calle, pero podríamos 
dibujarle un sencillo mapa e indicarle el lugar exacto hacia donde 
quiere dirigirse. En esta ocasión el dibujo actúa como lengua universal,
 y no tiene límites.
 comunicarse en prácticamente todas las facetas de su vida. Sin embargo 
el aprendizaje y la difusión del dibujo no se han potenciado desde los 
diferentes centros expositivos y de enseñanza habituales. El dibujo es 
una disciplina plástica a la que se le da un carácter liviano, y está 
poco reconocida. También ocurre que se ha mitificado en exceso el 
aprendizaje del mismo, posicionando a los que dominan este arte de la 
representación formal como a héroes plásticos, o lo que es lo mismo, 
como “Artistas”. La misma palabra parece portar un pedestal en el que se
 sube todo aquel al que va dirigida, y quizás también este factor haya 
impedido que todos sepamos mínimamente dibujar, al igual que sabemos 
expresarnos a través del lenguaje hablado y escrito. ¿No es el dibujo un
 sistema de lenguaje universal? Respecto a los idiomas, podríamos no 
entender a un alemán que hablase en su lengua cuando, por ejemplo, nos 
pide que le indiquemos donde se sitúa alguna calle, pero podríamos 
dibujarle un sencillo mapa e indicarle el lugar exacto hacia donde 
quiere dirigirse. En esta ocasión el dibujo actúa como lengua universal,
 y no tiene límites.
 comunicarse en prácticamente todas las facetas de su vida. Sin embargo 
el aprendizaje y la difusión del dibujo no se han potenciado desde los 
diferentes centros expositivos y de enseñanza habituales. El dibujo es 
una disciplina plástica a la que se le da un carácter liviano, y está 
poco reconocida. También ocurre que se ha mitificado en exceso el 
aprendizaje del mismo, posicionando a los que dominan este arte de la 
representación formal como a héroes plásticos, o lo que es lo mismo, 
como “Artistas”. La misma palabra parece portar un pedestal en el que se
 sube todo aquel al que va dirigida, y quizás también este factor haya 
impedido que todos sepamos mínimamente dibujar, al igual que sabemos 
expresarnos a través del lenguaje hablado y escrito. ¿No es el dibujo un
 sistema de lenguaje universal? Respecto a los idiomas, podríamos no 
entender a un alemán que hablase en su lengua cuando, por ejemplo, nos 
pide que le indiquemos donde se sitúa alguna calle, pero podríamos 
dibujarle un sencillo mapa e indicarle el lugar exacto hacia donde 
quiere dirigirse. En esta ocasión el dibujo actúa como lengua universal,
 y no tiene límites.
 comunicarse en prácticamente todas las facetas de su vida. Sin embargo 
el aprendizaje y la difusión del dibujo no se han potenciado desde los 
diferentes centros expositivos y de enseñanza habituales. El dibujo es 
una disciplina plástica a la que se le da un carácter liviano, y está 
poco reconocida. También ocurre que se ha mitificado en exceso el 
aprendizaje del mismo, posicionando a los que dominan este arte de la 
representación formal como a héroes plásticos, o lo que es lo mismo, 
como “Artistas”. La misma palabra parece portar un pedestal en el que se
 sube todo aquel al que va dirigida, y quizás también este factor haya 
impedido que todos sepamos mínimamente dibujar, al igual que sabemos 
expresarnos a través del lenguaje hablado y escrito. ¿No es el dibujo un
 sistema de lenguaje universal? Respecto a los idiomas, podríamos no 
entender a un alemán que hablase en su lengua cuando, por ejemplo, nos 
pide que le indiquemos donde se sitúa alguna calle, pero podríamos 
dibujarle un sencillo mapa e indicarle el lugar exacto hacia donde 
quiere dirigirse. En esta ocasión el dibujo actúa como lengua universal,
 y no tiene límites.
FUNCIÓN DEL CLUB DEL DIBUJO DE SEVILLA
 DEL DIBUJO DE SEVILLA
 DEL DIBUJO DE SEVILLA
 DEL DIBUJO DE SEVILLA
Como objetivos principales el Club del Dibujo de Sevilla pretende acercar esta manera de hacer y entender 
el arte a un público mayoritario, realizando actividades 
multidisciplinares, exposiciones y talleres, además de otras formas de 
expresión y proyectos que surjan y sean de interés. También tenemos un 
espacio 2.0 donde volcaremos las biografías de los dibujantes que 
quieran participar en el Club, además de una galería virtual donde 
podrán visualizarse los dibujos que vayamos recibiendo o generando. En 
la web del Club del Dibujo de Sevilla tendremos un apartado de Noticias 
enfocadas al dibujo, así como un apartado dedicado al Taller o talleres 
que vayamos realizando. Por último pretendemos hacer una Revista con la 
temática del dibujo que sea un espacio de reflexión sobre esta hermosa 
disciplina plástica, tan asequible, sencilla y universal.
 del Dibujo de Sevilla pretende acercar esta manera de hacer y entender 
el arte a un público mayoritario, realizando actividades 
multidisciplinares, exposiciones y talleres, además de otras formas de 
expresión y proyectos que surjan y sean de interés. También tenemos un 
espacio 2.0 donde volcaremos las biografías de los dibujantes que 
quieran participar en el Club, además de una galería virtual donde 
podrán visualizarse los dibujos que vayamos recibiendo o generando. En 
la web del Club del Dibujo de Sevilla tendremos un apartado de Noticias 
enfocadas al dibujo, así como un apartado dedicado al Taller o talleres 
que vayamos realizando. Por último pretendemos hacer una Revista con la 
temática del dibujo que sea un espacio de reflexión sobre esta hermosa 
disciplina plástica, tan asequible, sencilla y universal.
¿CÓMO PUEDO FORMAR PARTE DEL CLUB?
El Club del dibujo no tiene cuotas, y sólo nos tienes que enviar al correo agarcia45@us.es una foto reciente, tu biografía redactada en unas 10 líneas y 6 fotos de dibujos propios. De esta forma aparecerás en el Blog del Club del 
Dibujo de Sevilla y te informaremos de nuestras actividades. Tu nivel de
 implicación en el Club dependerá de ti. Puedes participar en las 
actividades que propongamos, puedes enviarnos artículos, noticias o 
colecciones de dibujos para subir aquí, o puedes proponer nuevas 
actividades. Queremos que el Club del Dibujo vaya creciendo de manera 
natural, con las aportaciones y participación de los socios.
 de dibujos propios. De esta forma aparecerás en el Blog del Club del 
Dibujo de Sevilla y te informaremos de nuestras actividades. Tu nivel de
 implicación en el Club dependerá de ti. Puedes participar en las 
actividades que propongamos, puedes enviarnos artículos, noticias o 
colecciones de dibujos para subir aquí, o puedes proponer nuevas 
actividades. Queremos que el Club del Dibujo vaya creciendo de manera 
natural, con las aportaciones y participación de los socios.
 del Dibujo de Sevilla pretende acercar esta manera de hacer y entender 
el arte a un público mayoritario, realizando actividades 
multidisciplinares, exposiciones y talleres, además de otras formas de 
expresión y proyectos que surjan y sean de interés. También tenemos un 
espacio 2.0 donde volcaremos las biografías de los dibujantes que 
quieran participar en el Club, además de una galería virtual donde 
podrán visualizarse los dibujos que vayamos recibiendo o generando. En 
la web del Club del Dibujo de Sevilla tendremos un apartado de Noticias 
enfocadas al dibujo, así como un apartado dedicado al Taller o talleres 
que vayamos realizando. Por último pretendemos hacer una Revista con la 
temática del dibujo que sea un espacio de reflexión sobre esta hermosa 
disciplina plástica, tan asequible, sencilla y universal.
 del Dibujo de Sevilla pretende acercar esta manera de hacer y entender 
el arte a un público mayoritario, realizando actividades 
multidisciplinares, exposiciones y talleres, además de otras formas de 
expresión y proyectos que surjan y sean de interés. También tenemos un 
espacio 2.0 donde volcaremos las biografías de los dibujantes que 
quieran participar en el Club, además de una galería virtual donde 
podrán visualizarse los dibujos que vayamos recibiendo o generando. En 
la web del Club del Dibujo de Sevilla tendremos un apartado de Noticias 
enfocadas al dibujo, así como un apartado dedicado al Taller o talleres 
que vayamos realizando. Por último pretendemos hacer una Revista con la 
temática del dibujo que sea un espacio de reflexión sobre esta hermosa 
disciplina plástica, tan asequible, sencilla y universal.¿CÓMO PUEDO FORMAR PARTE DEL CLUB?
El Club del dibujo no tiene cuotas, y sólo nos tienes que enviar al correo agarcia45@us.es una foto reciente, tu biografía redactada en unas 10 líneas y 6 fotos
 de dibujos propios. De esta forma aparecerás en el Blog del Club del 
Dibujo de Sevilla y te informaremos de nuestras actividades. Tu nivel de
 implicación en el Club dependerá de ti. Puedes participar en las 
actividades que propongamos, puedes enviarnos artículos, noticias o 
colecciones de dibujos para subir aquí, o puedes proponer nuevas 
actividades. Queremos que el Club del Dibujo vaya creciendo de manera 
natural, con las aportaciones y participación de los socios.
 de dibujos propios. De esta forma aparecerás en el Blog del Club del 
Dibujo de Sevilla y te informaremos de nuestras actividades. Tu nivel de
 implicación en el Club dependerá de ti. Puedes participar en las 
actividades que propongamos, puedes enviarnos artículos, noticias o 
colecciones de dibujos para subir aquí, o puedes proponer nuevas 
actividades. Queremos que el Club del Dibujo vaya creciendo de manera 
natural, con las aportaciones y participación de los socios.
DIRECTOR DEL CLUB DEL DIBUJO
Antonio García Villarán (1976, Aznalcázar, Sevilla)
agarcia45@us.es
SUBDIRECTOR DEL CLUB DEL DIBUJO
Angelino Carracedo Frutos (Badajoz)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario